Eje Cafetero es un destino imperdible mientras se viaja por Colombia, debo confesar que durante años había planeado visitarlo, pero fue este gracias a nuestra meta viajera que tomamos la decisión, descubrímos la belleza del triangulo del café, la exuberancia de los paisajes, los incontables tipos de verde y la amabilidad de su gente.
Esta es una guia de nuestra experiencia viajando por el eje cafetero, así fue nuestro recorrido, rutas, valores y recomendaciones, el viaje va en orden cronológico:
Dia 1:
Bogota: Después de salir de Anato (La feria de turismo mas importante en Colombia) Partí hacia el dorado, a tomar mi vuelo con Viva Colombia, La aerolínea de Low cost Colombiana) Al llegar a entregar mi maleta me di cuenta que había dejado el pasabordo en la oficina por salir de afán, así que me resigne a pagar los $25.000 por no llevarlo impreso, pero la suerte me acompaño y me imprimieron el pasabordo sin cobrarme un centavo!
Para no tener carreras, fuimos hacia inmigración y no adivinan lo que paso, en mi afán de llegar a una tertulia viajera en Anato, no revise el registro civil que empaque y al llegar a inmigración me di cuenta que era el mío!!! No el de Sammy ( En Colombia el registro civil es el documento legal de un menor de edad, sin este no se puede abordar el avión) Buscamos, buscamos pero no encontramos, sin el no podríamos abordar el avión (No!!!! Obviamente no tengo fotografías del momento) Andy corrió por el aeropuerto buscando donde poner el denuncio de perdida del documento, para poder abordar. Finalmente ingresamos y por problemas de clima, el avión no pudo despegar, pero en la entrada anterior cuento como fue el proceso
Día 2:
Bogota:
Nos despertamos muy temprano, fuimos a desayunar en Habitel y de hay un carro privado del hotel nos llevo hasta el aeropuerto a las 6:00am, allí dejamos nuevamente el equipaje y el aeropuerto seguía cerrado por mal clima, confieso que lleve a pensar que pasaría otra noche en Bogota, pero apenas habilitaron el aeropuerto de Pereira, abordamos el avión y despegamos con rumbo a Pereira.
Pereira
Llegamos debo confesar que imaginaba el aeropuerto mas grande (Eso explicaba por que estaba cerrado) y tomamos un taxi con destino a Montenegro, el lugar mas cerca al Parque Nacional del Café, tomamos un taxi al terminal de Pereira ($12.000COP) de allí un bus ínter municipal con destino a Quimbaya ($5.300 COP) el recorrido fue más de una hora pero los paisajes eran increíbles. De Quimbaya tomamos otro bus con destino al hotel elejido, el zafiro del café.
Montenegro y El Zafiro del Cafe (Hotel)
Un hotel perfecto para visitar en familia, las habitaciones son coloridas, en la entrada tinen hamaca con vista a una hermosa plantación plátano, el hotel cuenta con piscina, jacuzzi y parque para niños.
El valor por persona por noche es de ($40.000 COP el total por los 4 fue $120.000 COP) e incluye desayuno, lo bueno es que no esta ubicado en el casco urbano, por lo que sera un verdadero descanso.
Parque Nacional del Café
Llegamos descargamos maletas Alejandro el dueño del Zafiro de Café, nos ofreció amablemente llevarnos a Parque del Café, una visita obligada en la región, el parque cuenta por atracciones mecánicas, shows, recorridos, la entrada tiene un valor de ($56.000 COP) e incluye varias atracciones. Después del día volvimos a nuestro hotel y disfrutamos del Jacuzzi unos cócteles a la luz de las velas.
Día 3:
Panaca
Disfrutamos de un buen destino típico en el hotel, Sammy jugó un rato en la zona de niños y después partimos hacia Panaca el parque nacional de la cultura agropecuaria. ( Aquí pueden leer nuestra experiencia en panaca)
Para llegar a Panaca desde el hotel, tomamos un bus camino a Quimbaya y desde la plaza central de Quimbaya cada mediaparte un bus con destino al parque que está ubicado a 7 kilómetros de la población.
El valor del trasporte desde el hotel hasta Quimbaya fue $3.200COP y desde Quimbaya a panaca de 1.200 COP.
Debo confesar que Quimbaya nos enamoró y encontramos el mejor chorizo que me comí mi vida.
Dia 4:
Armenia
Después de desayunar un desayuno muy Colombiano armamos maletas y partimos a nuestro próximo destino Armenia, el valor del transporte a Armenia ($2.000 COP), claro no sin antes despedirnos de los dueños del Zafiro del Café Alejandro y su esposa que fueron muy amables durante nuestra estadía.
Una vez en el terminal de Armenia, tomamos un bus a Salento, el valor fue de ($3.800 COP y el recorrido fue de una hora).
Salento
Al llegar a Salento, contemplamos la belleza del paisaje, habíamos buscado un hostal, (El anterior era un hotel y queríamos un lugar donde conocer otros viajeros, cocinar, descansar un poco) Encontramos Tralala, un excelente hostal con muy buenos precios, una habitación por los 4 (Mi mamá, Andy, Sammy y yo) por ($65.000 COP) con tres camas sencillas y baño compartido, (pero como era temporada baja el baño solo lo usamos nosotros), el hostal contaba con internet, guías en varios idiomas, y la cocina esta bien equipada.
En el hostal nos recomendaron ir a comer la mejor trucha del país, en una tradicional fonda paisa, el lugar recomendado fue la Fonda de los Arrieros, una de las mejores experiencias gastronómicas del viaje. La trucha tenia un valor de ($15.000 COP con patacón) Mi recomendación acompañarlo de una cerveza negra y disfrutar del ambiente y la música.
Ese dia teníamos planes de ir a visitar la Finca de Don Elias, pero mientras almorzábamos cayo una torreta, que cambiaron nuestros planes. La vida nos recompenso, en ese momento así como en el resto del mundo habían Carvanales, Salento no se quedo atrás, estaban celebrando el Carnaval de Salento, después aprovechamos para ir hasta el mirado y ver caer la tarde sobre la colorida locación.
Dia 5:
Ultimo dia de la aventura, Salento es lindo, pero frio y llovió toda la noche! Asi que los planes de ir al Valle de Cocora con Sammy y con la lluvia, cambiaron nuestros planes, asi que tomamos la decisión de retomar el plan del día anterior que era visitar una autentica finca Cafetera.
Con el desarrollo de turismo en la Zona, me parecía imposible vivir la experiencia que vivimos, por que debo confesar que hay muchos parques temáticos, guías organizadas, pero no esperaba visitar una verdadera finca cafetera, donde el abuelo y sus hijos plantan el cafe, su hija hace el almuerzo, mientras su nieto da una visita guiada por las 4 hectáreas de la modesta finca.
La Finca de Don Elias: Una verdadera experiencia cafetera
Si, la mejor que vivimos, Panaca sin duda fue memorable, pero fuimos a conocer la cultura del cafe y esta visita cerro con broche de oro nuestro viaje por la región.
De la finca de Don Elias, hablare poco por que para mi merece su entrada, desde Tralala nos dieron las indicaciones para llegar y después de una hora de caminar disfrutando de la belleza del paisaje, llegamos, a una modesta casa en una Vereda, donde no llegan sino carros 4×4 y burros!
Disfrutamos del recorrido por la finca, el guía Carlos, el nieto de Don Elias que nos compartió el amor que por generaciones ha tenido su familia por el Café. Conocimos a Don Elias, tomamos Café, debo confesar que no disfrute el recorrido, por que estábamos retrasados y nuestro bus camino a Pereira salía muy pronto y si no llegábamos a tomar el bus, no llegaríamos a Pereira a tiempo a tomar nuestro vuelo con destino a Bogota, la verdad no tenia ganas de perder mas vuelos!
Contratamos un taxi Willys (Carro 4×4) ($24.000 COP) Que estaba retrasado por un inconveniente en la vía, finalmente pudimos tomarlo, llegamos al hostal solo a recoger maletas y llegamos justo a tiempo para subirnos a nuestro bus con destino a Pereira ($6.000 COP) Al llegar a la terminal de Pereira almorzamos a las 4:00 pm y desde allí tomamos un taxi con destino al aeropuerto.
El vuelo sin novedades, muy atento el personal de Viva Colombia, al llegar a Bogota descansamos y comenzar a planear el próximo destino que en ese caso fue Putumayo.
Tasa de cambio es ($2.000 COP = $ 1 USD) Viaje realizado en febrero de 2014, como parte de la meta viajera, este fue nuestro nuevo destino por conocer en Febrero.
Hola muchas gracias por el post.
Los felicito son pocos los que se toman ese trabajo.
Un abrazo grande.