![]() |
En el Aeropuerto de Dorado, antes de despedirnos de Bogota, Primer vuelo fuera del país de Sammy |
Para viajar con niños fuera de Colombia se necesitan mas que las ganas, recuerdo la primera vez que salí del país, era niña estaba muy emocionada, mis papas hicieron todos los arreglos para nuestras primeras vacaciones fuera de Colombia, por que una cosa es viajar por Colombia con niños y otra muy diferente es viajar por otros países.
Esta es una guía de 5 puntos, para que conozcan los documentos que necesitan tener para salir del país con niños y recomendaciones adicionales.
Esta es una guía de 5 puntos, para que conozcan los documentos que necesitan tener para salir del país con niños y recomendaciones adicionales.
- Pasaporte:
- Pueden realizar el pre registro en la pagina: y al llegar a la ventanilla solo deberán confirmar los datos ingresados.
- Copia del registro civil de nacimiento y firma original del notario.
- Cancelar $135.000 (Pueden pagar en efectivo o con tarjeta Visa, yo pague con mi tarjeta de crédito Visa y no tuve que hacer fila)
- El pasaporte estará disponible 24 horas después de realizado el tramite, así que realicen con tiempo.
- Al llegar con mi bebe, había flila especial para niños en brazos y personas dicapacitadas, asi que tramitar el pasaporte de Samuel y el mío con el pago nos tomo menos de 15 minutos en las oficinas de Galerias
- No es necesario llegar a las 6:00 am para hacer la fila, llegamos una hora antes por advertencia de mi hermana que había sacado el pasaporte hace poco (pero en otra oficina y le tomo mucho tiempo)
- Yo fui a la oficina de Chapinero, pero hay otras oficinas en Bogota.
- Carnet de Vacuna:
- En el caso que el país donde vayan a viajar les exiga la vacuna de la fiebre amarilla, los niños son vacunados al año, pero necesitan tener el carnet para viajes que es amarillo, este lo pueden solicitar en la terminal de transportes o en el segundo piso de la entrada 5 del aeropuerto el Dorado (Nosotros llegamos al aeropuerto 1 hora antes, para evitar dolor de cabeza, pero el cambio de carnet nos tomo menos de 5 minutos)
- Los papas obviamente también la necesitan, se pueden vacunar completamente gratis en el terminal de transportes, pero recuerden que se debe colocar 10 días antes del viaje (Por los efectos secundarios) y solicitar el carnet de vacunación internacional.
- Maleta:
- Nosotros al viajar con un bebe buscamos durante meses la mejor opción, esta maleta protege a nuestro bebe del sol y esta comodo para las caminatas, nuestro pasado viaje a la costa Colombiana, fue con el coche, que de hecho es muy fácil si se viaje en avión, como en el próximo viaje alternaremos entre aviones y buses preferimos una opción que nos brinde comodidad y fácil desplazamiento.
- Pañalera:
- Cuando se viaja con bebes la leche para ellos no es una opción, nosotros no tuvimos inconvenientes para pasar el termo con agua caliente, y la leche en polvo en los 6 aeropuerto donde estuvimos, pero es importante consultar con la aerolínea para evitar dolores de cabeza.
- Si viajas con un coche, no hay inconveniente lo llevas hasta la entrada del avión y ellos lo guardan en parte delantera, no te deben dar problemas por el coche.
- Entretenimiento:
- Así como nosotros los adultos los niños también se cansan de esperar y mas de estar en una silla por horas, por eso estas recomendaciones:
- Llevar entretenimiento para los niños o bebes, para nuestros viajes, tanto mi esposo como yo subimos vídeos y películas para Sammy, al final del viaje el aprendió a manejar el ipad con naturalidad y aprender a elegir lo que quería ver.
- Hora de siesta para el vuelo, es lo mejor no solo ustedes van a tener un mejor vierto sino el resto de los pasajeros.
- Traten de elegir la ventana, cuando sammy estaba cansado, miraba por la ventana y lograba distraerlo un poco.
Lo mas importante es la actitud, recuerden que la felicidad hace parte del camino, no es el destino final, aquí un video corto de nuestra despedida de Colombia.
Que buenos recuerdos el disfrutar del primer viaje en familia.