• Travel Videos
  • About me
    • Quien Soy
    • About Me (English)
  • Press
    • Disclaimer / Privacy
  • Contact

Viva La Mama

  • Home
  • Lifestyle
    • Entertainment
    • Be a Mom | Ser Mama
      • Mamá en Colombia
      • Mamá en California
      • Mamá Emprendedora
      • Educación
      • Festividades
      • Finanzas
      • Miercoles Mudo
      • Reseñas Patrocinadas
    • Recetas
      • Entradas
      • Carnes
      • Pescados
      • Vegetarianas
      • Bebidas
  • Business
    • Mujer de Negocios | Business Woman
    • Mamá Emprendedora | Mompreneur
    • Inspiración
    • Negocios en Colombia | Colombia Business
    • Social Media
  • Travel
    • Austria
      • Viena
    • Colombia
      • Amazonas
      • Bogota
      • Eje Cafetero
      • Guatavita
      • Medellin
      • Pacifico
      • Putumayo
      • Tayrona
      • Villa de Leyva
        • Brasil
    • Cuba
    • Ecuador
    • Hungria
      • Budapest
    • USA
      • Big Bear
      • Las Vegas
      • Los Angeles
      • Solvang
    • Peru
    • Turquia
      • Estambul
  • About me
    • Contact
    • Disclaimer / Privacy
    • Prensa
You are here: Home / Travel / El Bogotazo

El Bogotazo

abril 9, 2015 By VivaCardozo Leave a Comment

El 9 de Abril de 1948 la capital de Colombia vivió uno de los episodios más violentos de toda su historia, después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en la carrera 7 con Avenida Jiménez , se desató una ola de violentas protestas que trajo un baño de sangre y destrucción a Bogotá.

En un dia ardió Bogotá, primero fue el palacio de San Carlos, después la Nunciatura Apostólica, los Conventos de las Dominicanas y de Santa Inés, la Procuraduria, el Ministerio de Educación, el Palacio de Justicia y los tranvías.

 

«Bogotazo» por Daniel Pradilla Holguin - Santiago Martinez Delgado. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.

«Bogotazo» por Daniel Pradilla Holguin – Santiago Martinez Delgado. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.

El Bogotazó partio en dos bandos a los colombianos, los liberales y conservadores a este suceso se le atribuye el nombre de la época de «La Violencia» que se extendió durante el sigo pasado y aun hoy seguimos pagando las consecuencia.

Siempre recuerdo las historias de mi abuela sobre el Bogotazo, mi abuelo trabajaba en el centro de la ciudad y al escuchar sobre lo ocurrido camino mas de 40 cuadras para llegar al centro a buscar a mi abuelo, tenia que caminar con las manos arriba por los disparos, finalmente se refugio en una iglesia a rezar, se encontró con mi abuelo y los dos sobrevivieron

¿Pero quien era Jorge Eliécer Gaitán?

Nacio en Bogotá en 1898 de origen humilde fue capaz de mover masas humanas al pronunciar su discurso, egresado de la Universidad Nacional de Colombia y doctor en criminalista de la Real Universidad de Roma, perteneció desde muy joven al partido liberal y más tarde creo la Union de Izquierda Revolucionaria.

Jorge Elicier Gaitan

Jorge Elicier Gaitan

Se hizo conocido por denunciar la «masacre de las bananeras» y por esto le dieron el titulo de «Tribuno del Pueblo».

Fue Alcalde de Bogotá, ministro de Educación y Trabajo, Senador de la República y Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, cuando fue asesinado por Roa Sierra era candidato a la presidencia.

Jorge Eliécer fue asesinado en la puerta de su oficina cuando se dirigía a almorzar, después de los dos disparos en la cabeza y uno en el pecho su cuerpo fue llevado a la clínica central

El asesino de Gaitán fue Juan Roa Sierra quien fue capturado y linchado por la multitud, su cadáver fue arrastrado y arrojado a las puertas de Palacio de la Carrera donde trataron de crucificarlo.

Treinta años duró la investigación sobre el asesinato del «Caudillo del Pueblo» para solo constatar que el asesino Material fue Juan Roa Sierra pero nunca se encontró los autores intelectuales.

El resultado del 9 de abril fue la muerte de miles de personas y centeraes de edificios destruidos, una imagen imborrable en los que lo vivieron y en las generaciones siguientes como es mi caso.

Hoy se celebra en Colombia la marcha por la paz, les comparto esta foto de mi amigo y periodista Alvaro Gaitán que la publico hace un momento en su foto de Facebook.

Marcha por la Paz 2015 foto Alvara Gaitan

Marcha por la Paz 2015 foto Alvara Gaitan

Que pronto llegue la paz a mi querida Colombia que tanto lo necesita!

Esto también te interesa

  • Viajar a Bogota, 25 cosas que no debes hacerViajar a Bogota, 25 cosas que no debes hacer
  • Mi despedida a BogotaMi despedida a Bogota
  • Sobre St Patrick’s y los sueñosSobre St Patrick’s y los sueños
  • Que hacer con niños en Bogotá: 5 Lugares recomendadosQue hacer con niños en Bogotá: 5 Lugares recomendados

Filed Under: Travel Tagged With: Bogota, Bogotazo, Historias

« Como ser una Mamá Emprendedora y no morir en el intento
6 meses sin televisión por cable ¿Es posible sobrevivir? »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − cinco =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hola!

My name is Viviana Cardozo and I am from Bogotá, Colombia. I studied Business Administration at Pontificia Universidad Javeriana, and I moved to the States five years ago. I decided to start a new career in journalism. Read More…

CONNECT WITH ME

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Recent Post

  • La Juderia, la Parranda y el Convento
  • Descubriendo Naithelo en Córdoba
  • Estoy de Vuelta!

Travel

Lifestyle

Los Angeles, California

Business

Clientas brujas

Categorías

vivalamamanet

We started our weekend kayaking in Venice canals a We started our weekend kayaking in Venice canals and ended sailing in the ocean. My heart is full ❤️
When we get to @rabbilori Sammy run to got comfort When we get to @rabbilori Sammy run to got comfortable in the sukkah ❤️ thank you @rabbilori for hosting us #sukot
En el mar la vida es más sabrosa 💃🏻 En el mar la vida es más sabrosa 💃🏻
Since I was in Colombia, I have always wanted to g Since I was in Colombia, I have always wanted to go to a traditional Indian party, this was my first time. I had never learned to dance #garba before, but I had new eyes and the curiosity of a kid. I had one of the best nights of my life. It’s a certain magic about seeing things for the first time. Life is a gif not a task. #navratri
Dancing is without doubt my soul language. My hear Dancing is without doubt my soul language. My heart is full ☺️ #garba #navratri2022
S’licha. Means, I'm sorry in Hebrew. Even though S’licha. Means, I'm sorry in Hebrew. Even though I try to be a better person, I know I have many areas to improve. I ask your forgiveness, and I wish everyone G’mar Chatima Tova! Life is short, and this Yom Kippur is the best occasion to cut short all negativity to enhance the beauty of this life. Chag sameach.
Cargar más... Síguenos en Instagram

Inicio • Quien Soy • Travel Videos • Prensa • contact

Copyright 2017 Viva la Mama | Todos los derechos reservados |