El 9 de Abril de 1948 la capital de Colombia vivió uno de los episodios más violentos de toda su historia, después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en la carrera 7 con Avenida Jiménez , se desató una ola de violentas protestas que trajo un baño de sangre y destrucción a Bogotá.
En un dia ardió Bogotá, primero fue el palacio de San Carlos, después la Nunciatura Apostólica, los Conventos de las Dominicanas y de Santa Inés, la Procuraduria, el Ministerio de Educación, el Palacio de Justicia y los tranvías.

«Bogotazo» por Daniel Pradilla Holguin – Santiago Martinez Delgado. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.
El Bogotazó partio en dos bandos a los colombianos, los liberales y conservadores a este suceso se le atribuye el nombre de la época de «La Violencia» que se extendió durante el sigo pasado y aun hoy seguimos pagando las consecuencia.
Siempre recuerdo las historias de mi abuela sobre el Bogotazo, mi abuelo trabajaba en el centro de la ciudad y al escuchar sobre lo ocurrido camino mas de 40 cuadras para llegar al centro a buscar a mi abuelo, tenia que caminar con las manos arriba por los disparos, finalmente se refugio en una iglesia a rezar, se encontró con mi abuelo y los dos sobrevivieron
¿Pero quien era Jorge Eliécer Gaitán?
Nacio en Bogotá en 1898 de origen humilde fue capaz de mover masas humanas al pronunciar su discurso, egresado de la Universidad Nacional de Colombia y doctor en criminalista de la Real Universidad de Roma, perteneció desde muy joven al partido liberal y más tarde creo la Union de Izquierda Revolucionaria.
Se hizo conocido por denunciar la «masacre de las bananeras» y por esto le dieron el titulo de «Tribuno del Pueblo».
Fue Alcalde de Bogotá, ministro de Educación y Trabajo, Senador de la República y Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, cuando fue asesinado por Roa Sierra era candidato a la presidencia.
Jorge Eliécer fue asesinado en la puerta de su oficina cuando se dirigía a almorzar, después de los dos disparos en la cabeza y uno en el pecho su cuerpo fue llevado a la clínica central
El asesino de Gaitán fue Juan Roa Sierra quien fue capturado y linchado por la multitud, su cadáver fue arrastrado y arrojado a las puertas de Palacio de la Carrera donde trataron de crucificarlo.
Treinta años duró la investigación sobre el asesinato del «Caudillo del Pueblo» para solo constatar que el asesino Material fue Juan Roa Sierra pero nunca se encontró los autores intelectuales.
El resultado del 9 de abril fue la muerte de miles de personas y centeraes de edificios destruidos, una imagen imborrable en los que lo vivieron y en las generaciones siguientes como es mi caso.
Hoy se celebra en Colombia la marcha por la paz, les comparto esta foto de mi amigo y periodista Alvaro Gaitán que la publico hace un momento en su foto de Facebook.
Que pronto llegue la paz a mi querida Colombia que tanto lo necesita!
Deja una respuesta